Que la Junta de Andalucía está mal gestionada y que la administración autonómica está llena de sinvergüenzas, ladrones, faltos de moral y decencia es algo que cada día queda más claro.
Después de meses oyendo escándalos sobre ERE's, Mercasevilla, subvenciones a la hija del presidente, etcétera, etcétera. tenía muy claro que no es eso lo que quiero que se haga con MIS impuestos (los que pago con MI dinero, con MI trabajo y MI mucho esfuerzo ). Pero ahora me ha tocado más directamente. Resulta que esta semana tenia que haber empezado un curso de formación de 350 horas. Formación muy necesaria para esos desempleados que buscan trabajo, pero también para mí como formador que esperaba tener 14 semanas de trabajo intenso. Que no habría sido esa mala forma de empezar el año.
Por desgracia, el viernes pasado recibí una llamada informándome que el curso se aplaza hasta que haya dinero (añado yo: o cambie el gobierno autonómico, lo que ocurra más tarde) El dinero que debe estar destinado a la promoción y formación de desempleados se lo han gastado en fiestas, copas, drogas, .... (no sigo que estoy en horario infantil).
No sé si tenemos lo que nos merecemos, pero seguro que tenemos lo que votamos. Que no cuenten conmigo para el 25 de marzo.
Miguel Ángel Sánchez tiene como objetivo profesional mejorar la eficiencia en el trabajo de aquellos con los que colabora.
Como formador imparte cursos orientados a futuros administrativos o directivos para que sepan desarrollar su carrera como un servicio al resto de la organización, aportando información adecuada y oportunamente.
Como asesor a empresas, aporto los conocimientos y herramientas que necesitan los administrativos y ayudo a los socios-directivos a analizar la información que genera el departamento de administración-contabilidad con la que adquieren un mejor conocimiento de su empresa y pueden tomar mejores decisiones.
miércoles, 25 de enero de 2012
jueves, 24 de noviembre de 2011
VOTA VALORES
Ya han pasado las elecciones y finalmente ha ganado quien tenia que ganar. Esta vez los sondeos han sido bastante precisos y no ha habido sorpresas. Tan solo que algunos pensábamos que la caída del PSOE iba a ser mayor.
Desde HazteOir.org se lanzó una campaña para dar a conocer la posición de los principales partidos sobre los asuntos que más preocupan a los ciudadanos, a parte de la economía, y publicó esta guia de voto como resumen.
El único partido que responde favorablemente a nuestras preocupaciones es UPN. Pero si nos fijamos en los partidos que se presentaban en toda España, UPyD, PSOE, y PP, vemos como solamente el partido de Mariano Rajoy responde favorablemente a la mayoría de las inquietudes y eso, sin duda, ha contribuido a su victoria.
Todos comprendemos que lo más urgente es la economía, calmar a los mercados y devolver la prima de riesgo a sus valores normales. Pero cuatro años dan para mucho y los programas electorales están para cumplirse. Somos muchos los que confiamos en el Partido Popular para que impulse la regeneración moral y social de España.
martes, 4 de octubre de 2011
NO es la economía ¡estúpido!
Como en las últimas campañas electorales, los temas económicos son el centro del debate y los principales partidos piensan que pueden ganar votos con sus propuestas en materia económica. Tal vez sea así y no quieren parecer estúpidos.
Pero yo creo que hay otros temas importantes que pueden hacer perder votos. Es decir, que pueden hacer que los que ya se habían decidido con los argumentos económicos, cambien de opinión y se queden en casa el 20 de noviembre o se decidan por partidos minoritarios que difícilmente conseguirán representación.
Muchos pueden dejar de votar al PP si finalmente no aclara su posición respecto al aborto. Otros dejarán de votar PSOE si continúa el enfrentamiento con la Iglesia Católica o la ambigüedad con respecto a ETA.
Es posible que en la noche electoral haya sorpresas que las encuestas no predicen. Entonces habrá que recordarle a algunos que ¡NO ES SOLO LA ECONOMÍA, ESTÚPIDOS!
Pero yo creo que hay otros temas importantes que pueden hacer perder votos. Es decir, que pueden hacer que los que ya se habían decidido con los argumentos económicos, cambien de opinión y se queden en casa el 20 de noviembre o se decidan por partidos minoritarios que difícilmente conseguirán representación.
Muchos pueden dejar de votar al PP si finalmente no aclara su posición respecto al aborto. Otros dejarán de votar PSOE si continúa el enfrentamiento con la Iglesia Católica o la ambigüedad con respecto a ETA.
Es posible que en la noche electoral haya sorpresas que las encuestas no predicen. Entonces habrá que recordarle a algunos que ¡NO ES SOLO LA ECONOMÍA, ESTÚPIDOS!
jueves, 15 de septiembre de 2011
La diferencia entre 99 y 101
Hace ya unos meses que no escribo. Gracias a Dios tengo trabajo, tanto que me deja poco tiempo para actualizar el blog. Pero en este tiempo me he acordado mucho de algo que me enseñó mi madre cuando yo tenia unos 12 años. Es una lección de economía para la vida, sencillas y practicas. Dice así:
Si ganas 100 monedas al mes procura gastar sólo 99 y serás un hombre feliz. Pero si gastas 101 siempre estarás preocupado y agobiado.
Y eso es todo. Así de simple. Cuando una persona o una familia adapta sus gastos a los ingresos y procura que siempre sobre algo podrá ahorrar, y será dueño de sus decisiones. Pero si el nivel de gastos es superior se generará una dependencia de aquellos que nos prestan lo que nos falta. Ya no podremos decidir qué hacer con nuestro dinero puesto que quien nos presta podrá poner alguna objeción.
¿Qué habría pasado si los alcaldes y presidentes de comunidades autónomas hubieran escuchado a mi madre? Pues que no tendríamos ayuntamientos arruinados, ni autonomías en suspensión de pagos.
Al parecer, los responsables del Banco Central Europeo si conocen la lección y han pensado que si no le hacemos caso a mi madre, al menos obedeceremos lo que dice nuestra constitución. Por eso nos la modifican.
Si ganas 100 monedas al mes procura gastar sólo 99 y serás un hombre feliz. Pero si gastas 101 siempre estarás preocupado y agobiado.
Y eso es todo. Así de simple. Cuando una persona o una familia adapta sus gastos a los ingresos y procura que siempre sobre algo podrá ahorrar, y será dueño de sus decisiones. Pero si el nivel de gastos es superior se generará una dependencia de aquellos que nos prestan lo que nos falta. Ya no podremos decidir qué hacer con nuestro dinero puesto que quien nos presta podrá poner alguna objeción.
¿Qué habría pasado si los alcaldes y presidentes de comunidades autónomas hubieran escuchado a mi madre? Pues que no tendríamos ayuntamientos arruinados, ni autonomías en suspensión de pagos.
Al parecer, los responsables del Banco Central Europeo si conocen la lección y han pensado que si no le hacemos caso a mi madre, al menos obedeceremos lo que dice nuestra constitución. Por eso nos la modifican.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)