Miguel Ángel Sánchez tiene como objetivo profesional mejorar la eficiencia en el trabajo de aquellos con los que colabora.
Como formador imparte cursos orientados a futuros administrativos o directivos para que sepan desarrollar su carrera como un servicio al resto de la organización, aportando información adecuada y oportunamente.
Como asesor a empresas, aporto los conocimientos y herramientas que necesitan los administrativos y ayudo a los socios-directivos a analizar la información que genera el departamento de administración-contabilidad con la que adquieren un mejor conocimiento de su empresa y pueden tomar mejores decisiones.

jueves, 27 de enero de 2011

¿Qué hablan en el Senado?


Otro de los Cimientos Sólidos en los que se debe basar nuestra convivencia como ciudadanos es la Constitución Española de 1978.  Transcribo aquí uno de sus primeros artículos:


Artículo 3. El castellano y las demás lenguas españolas.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comuninades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades ligüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


El punto 1 deja claro que todos los senadores, por ser españoles, se entienden perfectamente en castellano.
El Senado es Cámara de representación de TODOS los españoles, y no sólo de los de una determinada Comunidad Autónoma con lengua cooficial. Por lo que el punto 2 deja claro que en el Senado no existe "el deber de conocer ni el derecho a usar" las otras lenguas oficiales.

El uso de traductores en el Senado me parece un insulto a la inteligencia del pueblo español. Si los senadores no son capaces de entender lo que dicta la constitución deben dejar de representarnos.

martes, 4 de enero de 2011

Decálogo de Abraham Lincoln

Desde que Dios le transmitió a Moisés los diez mandamientos, son muchos los que han elaborado su decálogo para plasmar la base de su pensamiento o ideología. Hace unos días me llegó este del famoso presidente de los Estados Unidos de América:

DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN

1. Usted no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada.

2. Usted no puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.

3. Usted no puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.

4. Usted no puede ayudar al pobre destruyendo al rico.

5. Usted no puede elevar al asalariado presionando a quien paga el salario.

6. Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.

7. Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad admitiendo e incitando el odio de clases.

8. Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

9. Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e
iniciativa.

10. Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Zapatero tiene un plan B

Pues ahora resulta que creo que Zapatero tiene razón: En unos meses la economía mejorará y se empezará a crear empleo. O al menos eso dirán las estadísticas oficiales.

El error que muchos han cometido al analizar la situación económica consiste en creerse demasiado las estadísticas que confirman sus hipótesis preestablecidas. Me explico: los analistas que pensaban que se iba a destruir mucho empleo ven los datos oficiales y concluyen que estaban en lo cierto. Pero ¿realmente hay tanto paro?

Yo tengo un indicador que me dice que no es cierto que haya un veinte por ciento de paro y que es rotundamente falso que haya cerca de un millón de hogares en los que ninguno de los miembros aporta ingresos. Mi método no es muy sofisticado pero creo que ilumina bastante sobre la realidad. Consiste en contar las veces que me atracan cuando vuelvo a casa por la noche. Si nadie me saca una navaja mi método pasa a la segunda fase, que es contar el numero de mendigos que me piden una limosna. Si la cuenta sigue a cero, paso a la tercera fase: contar los familiares y amigos a los que sí les han amenazado, o intimidado. En esta tercera fase hay más posibilidades puesto que yo tengo poco tiempo para pasear.

Con este método he podido comprobar que no hay alarma social, la gente sigue teniendo para comer y que no hay grandes revueltas sociales como en otros países con tasas de paro inferior a la nuestra.

Por su puesto que hay crisis y que hay muchas familias pasando dificultades, eso no se puede negar. Lo que tengo claro es que la situación no es tan trágica como sugieren los datos oficiales.

Algo no cuadra aquí, ¿qué hace la gente para comer y pagar sus recibos o la hipoteca? La respuesta es bien simple: trabajan. En mi pueblo que somos muy listos te lo puede explicar cualquiera: "mira, yo tengo 426 euros todo los meses y mi mujer otros tantos. Esto sin hacer nada, solo por estar parado. Si me llaman para trabajar por 900 al mes tengo claro lo que le digo al empresario, que eso ya lo gano yo sin hacer nada así que ni hablar". Tan claro lo tienen algunos que las empresas tienen problemas para encotran personal para la recolección de la naranja. Pero como en mi pueblo son todos muy listos al final la gente trabaja, pero sin papeles. El trabajador cobra el sueldo "en B" sin dejar de cobrar el subsidio, bien para él. Y la empresa se ahorra los seguros sociales y todo el papeleo, bien para ella.

Menos mal que me lo explican mis paisanos, acabaré pensando que soy el tonto del pueblo. Si la empresa paga "en B" (aquí la gente habla así) ¿de donde saca el dinero? pues de vender en B, con lo que los clientes se ahorran el IVA, bien para ellos.

Así parece que al final todos ganan. Bueno todos menos el estado que paga subsidios a quien no le corresponde, no cobra IRPF ni seguridad social al trabajador, ni IVA o impuesto sobre beneficios a las empresas. Pierde Hacienda y aquí ya nadie recuerda eso de que Hacienda somos todos.

La conclusión es clara: las estadísticas oficiales no reflejan la realidad y Zapatero lo sabe. Y eso me lleva a donde empezé: en unos meses la economía mejorará. Cuando se acaben las ayudas a los parados de larga duración muchos de ellos les erigirán a los empresarios contratos oficiales para poder cotizar y los empresarios volverán a vender con IVA para poder justificar ingresos con los que pagar las nominas y los seguros sociales.

jueves, 25 de noviembre de 2010

España no es Irlanda

Hace meses el gobierno repetía constantemente que España no es Grecia. Ahora toca decir que España no es Irlanda. Es posible que dentro de unas semanas la musiquita suene a España no es Portugal.

Siempre que lo dicen es con la intención de recordarnos que somos mejores, más grandes, mayor potencia. En definitiva, que no nos va a pasar lo que a ellos. Que no vamos a ser intervenidos. Al parecer debemos estar orgullosos de esa capacidad de autogobierno que tiene España y de no necesitar ser controlados por los organismos supra nacionales.

Supongo que piensan que eso es bueno y por eso insisten. Pero cada vez hay más economistas tanto en España como en la UE que creen que para que la moneda única sea una moneda fuerte y que la Unión Europea tenga peso en el contexto internacional es necesario que tenga un solo gobierno económico y una sola autoridad política. Es necesario que las políticas económicas estén coordinadas desde Bruselas. No solo los tipos de interés, sino todo: pensiones, impuestos, legislación laboral, etc.

Algunos sugieren que los presupuestos generales de cada uno de los estados miembros deben estar coordinados y supervisados por autoridades comunitarias. La única forma de funcionar será crear un super Ministerio de Economía de toda la Unión Europea y unos Presupuestos Generales Comunitarios. pero para eso cada país debe ceder parte de su soberanía y muchos no están dispuestos. Si eso ocurriera muchos acabarían diciendo "España no es España".