Miguel Ángel Sánchez tiene como objetivo profesional mejorar la eficiencia en el trabajo de aquellos con los que colabora.
Como formador imparte cursos orientados a futuros administrativos o directivos para que sepan desarrollar su carrera como un servicio al resto de la organización, aportando información adecuada y oportunamente.
Como asesor a empresas, aporto los conocimientos y herramientas que necesitan los administrativos y ayudo a los socios-directivos a analizar la información que genera el departamento de administración-contabilidad con la que adquieren un mejor conocimiento de su empresa y pueden tomar mejores decisiones.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Zapatero tiene un plan B

Pues ahora resulta que creo que Zapatero tiene razón: En unos meses la economía mejorará y se empezará a crear empleo. O al menos eso dirán las estadísticas oficiales.

El error que muchos han cometido al analizar la situación económica consiste en creerse demasiado las estadísticas que confirman sus hipótesis preestablecidas. Me explico: los analistas que pensaban que se iba a destruir mucho empleo ven los datos oficiales y concluyen que estaban en lo cierto. Pero ¿realmente hay tanto paro?

Yo tengo un indicador que me dice que no es cierto que haya un veinte por ciento de paro y que es rotundamente falso que haya cerca de un millón de hogares en los que ninguno de los miembros aporta ingresos. Mi método no es muy sofisticado pero creo que ilumina bastante sobre la realidad. Consiste en contar las veces que me atracan cuando vuelvo a casa por la noche. Si nadie me saca una navaja mi método pasa a la segunda fase, que es contar el numero de mendigos que me piden una limosna. Si la cuenta sigue a cero, paso a la tercera fase: contar los familiares y amigos a los que sí les han amenazado, o intimidado. En esta tercera fase hay más posibilidades puesto que yo tengo poco tiempo para pasear.

Con este método he podido comprobar que no hay alarma social, la gente sigue teniendo para comer y que no hay grandes revueltas sociales como en otros países con tasas de paro inferior a la nuestra.

Por su puesto que hay crisis y que hay muchas familias pasando dificultades, eso no se puede negar. Lo que tengo claro es que la situación no es tan trágica como sugieren los datos oficiales.

Algo no cuadra aquí, ¿qué hace la gente para comer y pagar sus recibos o la hipoteca? La respuesta es bien simple: trabajan. En mi pueblo que somos muy listos te lo puede explicar cualquiera: "mira, yo tengo 426 euros todo los meses y mi mujer otros tantos. Esto sin hacer nada, solo por estar parado. Si me llaman para trabajar por 900 al mes tengo claro lo que le digo al empresario, que eso ya lo gano yo sin hacer nada así que ni hablar". Tan claro lo tienen algunos que las empresas tienen problemas para encotran personal para la recolección de la naranja. Pero como en mi pueblo son todos muy listos al final la gente trabaja, pero sin papeles. El trabajador cobra el sueldo "en B" sin dejar de cobrar el subsidio, bien para él. Y la empresa se ahorra los seguros sociales y todo el papeleo, bien para ella.

Menos mal que me lo explican mis paisanos, acabaré pensando que soy el tonto del pueblo. Si la empresa paga "en B" (aquí la gente habla así) ¿de donde saca el dinero? pues de vender en B, con lo que los clientes se ahorran el IVA, bien para ellos.

Así parece que al final todos ganan. Bueno todos menos el estado que paga subsidios a quien no le corresponde, no cobra IRPF ni seguridad social al trabajador, ni IVA o impuesto sobre beneficios a las empresas. Pierde Hacienda y aquí ya nadie recuerda eso de que Hacienda somos todos.

La conclusión es clara: las estadísticas oficiales no reflejan la realidad y Zapatero lo sabe. Y eso me lleva a donde empezé: en unos meses la economía mejorará. Cuando se acaben las ayudas a los parados de larga duración muchos de ellos les erigirán a los empresarios contratos oficiales para poder cotizar y los empresarios volverán a vender con IVA para poder justificar ingresos con los que pagar las nominas y los seguros sociales.

jueves, 25 de noviembre de 2010

España no es Irlanda

Hace meses el gobierno repetía constantemente que España no es Grecia. Ahora toca decir que España no es Irlanda. Es posible que dentro de unas semanas la musiquita suene a España no es Portugal.

Siempre que lo dicen es con la intención de recordarnos que somos mejores, más grandes, mayor potencia. En definitiva, que no nos va a pasar lo que a ellos. Que no vamos a ser intervenidos. Al parecer debemos estar orgullosos de esa capacidad de autogobierno que tiene España y de no necesitar ser controlados por los organismos supra nacionales.

Supongo que piensan que eso es bueno y por eso insisten. Pero cada vez hay más economistas tanto en España como en la UE que creen que para que la moneda única sea una moneda fuerte y que la Unión Europea tenga peso en el contexto internacional es necesario que tenga un solo gobierno económico y una sola autoridad política. Es necesario que las políticas económicas estén coordinadas desde Bruselas. No solo los tipos de interés, sino todo: pensiones, impuestos, legislación laboral, etc.

Algunos sugieren que los presupuestos generales de cada uno de los estados miembros deben estar coordinados y supervisados por autoridades comunitarias. La única forma de funcionar será crear un super Ministerio de Economía de toda la Unión Europea y unos Presupuestos Generales Comunitarios. pero para eso cada país debe ceder parte de su soberanía y muchos no están dispuestos. Si eso ocurriera muchos acabarían diciendo "España no es España".

martes, 2 de noviembre de 2010

¡No con mi dinero!

Se está convirtiendo en la frase de moda. Cuando vemos que los "administradores de la cosa publica", es decir, los políticos hacen algo que nosotros nunca haríamos inmediatamente gritamos ¡no con mi dinero! Y es que cada vez somo más conscientes de nuestra condición de contribuyente.

Hace unos años nos veíamos básicamente como ciudadanos objeto de derechos. Parece que los políticos nos respetan en cuanto a nuestra condición de votantes hasta el punto de que se oye eso de que "si no votas, no tienes derecho a quejarte".  Pero cada vez somos más los que tenemos claro que no es la participación en las elecciones lo que nos otorga derechos en esta sociedad. El simple hecho de vivir es España me da derecho a opinar sobre la actividad de los políticos.

No solo eso, como ciudadano pago mis impuestos. Es decir, aporto parte de MI dinero que al unirse al que aportan el resto de contribuyentes se convierte en NUESTRO dinero. Y es muy importante que todos tengamos claro eso. Ningún político debe decir que el dinero público no es de nadie. Al contrario, es de todos y hay que tratarlo con el respeto que todos nos merecemos.

Vuelvo al tema principal: ¿qué es lo que no se debe hacer con MI dinero en una democracia como la nuestra?  Los primeros que utilizaron este eslogan fueron los antirreligiosos y laicistas beligerantes. Desde luego la Constitución española (uno de los Cimientos Sólidos en los que se basa nuestra sociedad) les daba la razón: con el dinero de todos no se puede financiar la religión de algunos. Aunque esos "algunos" sean más del noventa por ciento de los españoles. Y así los cristianos hemos tenido que ponernos las pilas para financiar nuestras actividades. La Iglesia Católica es una fundación como otras muchas y tiene el mismo tratamiento fiscal que cualquier otra fundación. Estamos de acuerdo: al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios.

Pero somos muchos los que creemos que con el dinero de todos no se debe financiar el sindicato de algunos. Ni la asociación de empresarios, partidos políticos, Cámaras de Comercio, etc...que solo benefician a unos pocos. Este tipo de organizaciones son necesarias, pero siempre y cuando hagan un servicio a la sociedad. ¿Realmente están los sindicatos ayudando a los trabajadores o a los que buscan trabajo? ¿son tan útiles las Cámaras de Comercio como para que sus cuotas sean obligatorias para todas las empresas? ¿Sirven los partidos políticos a la sociedad, o es más bien al contrario?

Sería interesante dejar varias casillas en la declaración de la renta para que cada contribuyente indique si quiere dejar su 0,7% a la iglesia, el sindicato, el partido o la Cámara. Me temo que no lo harán por que sería  la Iglesia la que cuente con mayores apoyos. Al fin y al cabo, es la única institución que devuelve a la sociedad más de lo que recibe.

Pero como al parecer ahora asesinar niños antes de su nacimiento es un "derecho" (vuelvo a la Constitución española y sigo viendo que no encaja), utilizan dinero de la Junta de Andalucía (recuerdo que se trata de MI dinero) y del Ayuntamiento de Sevilla para financiar un congreso mundial de la industria del aborto. Y esto me lleva a gritar con todas mis fuerzas:

¡¡NO CON MI DINERO!!

martes, 26 de octubre de 2010

Centros de Formación

Siempre he considerado que para ganar dinero con la formación profesional ocupacional había que trabajar duro: estudiar constantemente, adquirir soltura con distintas aplicaciones informáticas, preparar ejercicios prácticos atractivos, esforzarse por personalizar las clases al nivel de los alumnos. Hay que entender mucho de la materia a impartir y de cómo impartirla.

Eso yo, que soy formador. Pero las empresas que gestionan estos cursos, además tienen que adecuar instalaciones, pasar controles de calidad, inspecciones, controlar toda la documentación que la inevitable burocracia conlleva. En fin, hay que trabajar mucho para mantenerse en el mercado.

Pero según parece hay otra forma de ganar dinero en este mundo. Los requisitos "presuntamente" son estar casada con el número dos del PSOE de Andalucía, Rafael Velasco, y poco más.  Pues es posible montar un centro de formación en 2006, llevarlo a perdidas de cerca de 60.000 euros en 2007 y después, entre 2008 y 2009 conseguir 720.000 euros en subvenciones por "presuntamente" impartir cerca de veinte cursos en ese tiempo.

Si es cierto que esos cursos no se han impartido y todo es una farsa, el dinero debe ser devuelto inmediatamente, pero a algunos el daño ya nos lo han hecho. Los cursos que se asignaron a esa empresa (aulacinco, se llama) ya no los va a impartir otra. Con lo que algún formador (posiblemente yo) no va a ser contratado y algunos alumnos no han recibido la formación a la que tenían derecho (recuerdo que les pueden quitar el subsidio si no asisten a los cursos).

Si algo bueno puedo decir de mi paisano Rafael Velasco es que hace unas horas ha pasado a la historia como el primer socialista que dimite desde hace.... bueno, por lo menos desde el inicio de la democracia en España.