Miguel Ángel Sánchez tiene como objetivo profesional mejorar la eficiencia en el trabajo de aquellos con los que colabora.
Como formador imparte cursos orientados a futuros administrativos o directivos para que sepan desarrollar su carrera como un servicio al resto de la organización, aportando información adecuada y oportunamente.
Como asesor a empresas, aporto los conocimientos y herramientas que necesitan los administrativos y ayudo a los socios-directivos a analizar la información que genera el departamento de administración-contabilidad con la que adquieren un mejor conocimiento de su empresa y pueden tomar mejores decisiones.

martes, 24 de abril de 2012

GRATIS (1)

La palabra GRATIS tiene algo maravilloso, nos convence automaticamente. Cada vez que nos ofrecen algo gratis nos interesa y lo queremos, es lo que estabamos buscando. Pero ¿realmente es gratis todo lo que nos ofrecen como "gratis"?

Si compras un coche de 18.000 euros te regalan "gratis" un mp3 con las canciones de tu grupo preferido. O los extras de serie "gratis". Supongo que dentro de los 18.000 ya va para pagar un simple reproductor de musica.

Si contratas una permanencia de 24 meses con una cuota mínima de 9 euros al mes, te damos "gratis" este magnifico smartphone. Bueno, esto en realidad es una compra a plazos, no veo el gratis por ningún lado.

Pero hay otros peores: "Aquel colegio de pago es muy bueno, pero yo voy a uno público." dicen algunos, como si el público no lo pagáramos, como si fuera gratis. Pues no, todos los colegios hay que pagarlos. La diferencia es que lo hacemos a través de nuestros impuestos.

En las carreteras de peaje hay que pagar y ahora algunos proponen que tengamos que pagar por todas las carreteras. Lo siento mucho, pero yo ya pago por todas las carreteras (incluso las que no utilizo) a través de mis impuestos.

Me dicen que los jubilados pueden utilizar los autobuses urbanos gratis. Pues tampoco, lo pagan a través de sus impuestos.

Lo mismo ocurre con la medicina pública (la que no es "de pago"), también la pagamos.

También el curso de formación "gratuito" que estoy impartiendo está pagado por nuestros impuestos. Aunque aquí mis alumnos han llegado a la conclusión de que el curso está pagado por los alemanes a través de las subvenciones de la unión europea.
Pero uno de los "gratis" que más me impresiona es el de las televisiones públicas. Por que, digo yo, si son deficitarias y necesitan de fondos públicos para mantenerse (es decir, mis impuestos) son de todo menos gratis. Para solucionar esto aparece una de las mejores y (por mi parte) más esperadas medidas anticrisis del gobierno de Mariano Rajoy: obligar a hacer rentables los canales autonómicos, o si no privatizarlos o cerrarlos.

martes, 20 de marzo de 2012

Educación de calidad

Ultimamente, tengo la sensación de que se está perdiendo el interés por la buena formación. Me refiero a todos: maestros, profesores y formadores, pero también alumnos, padres e inspectores. Pongo algunos ejemplos de estos últimos días:

Examen. A los niños les avisan de que el viernes les van a examinar de "cono" (en realidad es conocimiento del medio, que es un resumen de un resumen de un resumen de lo que era "sociales" y "naturales"). Pues bien, llega el viernes y como el maestro no tiene muchas ganas, les dice que el examen será el lunes. El problema es que llega el lunes y como los niños no han estudiado mucho durante el fin de semana el examen se pasa al martes sin ningún problema. Los niños han aprendido que los plazos están para no ser cumplidos.

Otra. Toca educación física, pero la maestra no tiene muchas ganas de salir de clase. Solución: dice que los niños son muy charlatanes y que los castiga sin el rato de deporte y se quedan leyendo en clase. Cuando yo era chico el que no obedecía en la hora de educación física el castigo que tenia estaba relacionado de alguna manera con el ejercicio físico. Por ejemplo, tenia que estar corriendo diez minutos más que el resto. Los niños han aprendido qué tienen qué hacer cuando no les apetece moverse.

Fin de trimestre: En clase han estado muy tranquilos y con muchos juegos (los más pequeños han visto algunas películas de dibujos en las horas de clase) y una semana antes de que termine el trimestre la "seño" nos dice a los padres que tiene que acabar las páginas de sumas y restas que no han hecho en clase, que tiene que estudiar los temas de conocimiento del medio (no me gusta lo de "cono") que han faltado y que tiene que terminar de repasar los temas de lenguaje por que en clase hemos estado muy ocupados. Los niños han aprendido que el cole es ese sitio donde juegan y ven películas y que su casa es el sitio donde estudian y aprenden.

Educación para la ciudadanía: Ahora a los niños que todavía están pensando en los reyes magos les tienen que explicar como se tienen que masturbar y lo importante que es que conozcan cómo se disfruta con otros de diferente o igual sexo. A las niñas que todavía no han tenido su primera menstruación les conciencian del gran avance social que supone el derecho a abortar. Los niños aprenden que tienen derecho a recibir placer sin tener en cuenta el amor o el respeto al otro.

Inspectores: Hace unos meses una profesora de matemáticas me comentaba que tenia que suspender a muchos alumnos de secundaria que no mostraban ningún interés por aprender, pero el inspector de educación le dijo que no podía haber tantos suspensos. El mensaje era algo así como "no puede ser que en Andalucía haya tantos repetidores. Si no dan el nivel para aprobar, pues se baja el nivel". Lo importante es maquillar las estadísticas oficiales. Los niños aprenden que tienen derecho a aprobar. Ellos quieren aprobar, no aprender.

Ahora yo: estoy impartiendo un curso por las tardes durante cinco horas al día. Algunos alumnos han asistido a otros cursos recientemente y me comentan que soy el formador que más horas de clases doy. Otros empiezan más tarde, hacen descansos más largos y acaban más pronto, además muchos de los alumnos prefieren acabar pronto (da la sensación de que no tienen muchas ganas de aprender). Lo que yo digo es que me pagan para formarles y tengo la obligación legal y moral de dar lo mejor de mí durante esas horas (aunque lo que recibo a cambio no es gran cosa). Los alumnos aprendieron hace años que lo importante es la apariencia de formación y el titulo, no los conocimientos.

Para que haya educación de calidad no hace falta más dinero. La cuestión es que haya más interés por parte de todos y que las leyes no nos hagan perder el tiempo en tonterías.

miércoles, 25 de enero de 2012

Suspensión de Pagos en la Junta de Andalucía

Que la Junta de Andalucía está mal gestionada y que la administración autonómica está llena de sinvergüenzas, ladrones, faltos de moral y decencia es algo que cada día queda más claro.

Después de meses oyendo escándalos sobre ERE's, Mercasevilla, subvenciones a la hija del presidente, etcétera, etcétera. tenía muy claro que no es eso lo que quiero que se haga con MIS impuestos (los que pago con MI dinero, con MI trabajo y MI mucho esfuerzo ). Pero ahora me ha tocado más directamente. Resulta que esta semana tenia que haber empezado un curso de formación de 350 horas. Formación muy necesaria para esos desempleados que buscan trabajo, pero también para mí como formador que esperaba tener 14 semanas de trabajo intenso. Que no habría sido esa mala forma de empezar el año.

Por desgracia, el viernes pasado recibí una llamada informándome que el curso se aplaza hasta que haya dinero (añado yo: o cambie el gobierno autonómico, lo que ocurra más tarde) El dinero que debe estar destinado a la promoción y formación de desempleados se lo han gastado en fiestas, copas, drogas, .... (no sigo que estoy en horario infantil).

No sé si tenemos lo que nos merecemos, pero seguro que tenemos lo que votamos. Que no cuenten conmigo para el 25 de marzo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

VOTA VALORES

Ya han pasado las elecciones y finalmente ha ganado quien tenia que ganar. Esta vez los sondeos han sido bastante precisos y no ha habido sorpresas. Tan solo que algunos pensábamos que la caída del PSOE iba a ser mayor.
Desde HazteOir.org se lanzó una campaña para dar a conocer la posición de los principales partidos sobre los asuntos que más preocupan a los ciudadanos, a parte de la economía, y publicó esta guia de voto como resumen.


El único partido que responde favorablemente a nuestras preocupaciones es UPN. Pero si nos fijamos en los partidos que se presentaban en toda España, UPyD, PSOE, y PP, vemos como solamente el partido de Mariano Rajoy responde favorablemente a la mayoría de las inquietudes y eso, sin duda, ha contribuido a su victoria.

Todos comprendemos que lo más urgente es la economía, calmar a los mercados y devolver la prima de riesgo a sus valores normales. Pero cuatro años dan para mucho y los programas electorales están para cumplirse. Somos muchos los que confiamos en el Partido Popular para que impulse la regeneración moral y social de España.