El curso de Ingles definitivo de Vaughan consta de 41 libros y DVDs en los que Richard no solo transmite conocimientos sobre su lengua materna, sino que también transmite su punto de vista sobre diversos aspectos, especialmente la economía.
Es interesante la última frase de la última de las 169 ficha que completan el curso con la que se despide de sus "amigos y alumnos":
"The only true source of wealth in any nation is the wealth generated by private initiative. All the rest exists thanks to private initiative."
Lo que podemos traducir por: La única fuente de riqueza en cualquier nación es la riqueza generada por la iniciativa privada. Todo lo demás existe gracias a la iniciativa privada.
Me parece importante resaltar esta verdad pues algunos dirigentes políticos la ignoran o simplemente trabajan como si esto no fuera cierto. ¡Cuantas veces algunos gobernantes presumen de crear puestos de trabajo cuando crean nuevas plazas de funcionario!
Los pobres ignorantes no se dan cuenta de que lo que están creando es más impuestos pues somos los que andamos en el mundo de la economía privada los que tendremos que aportar recursos al Estado para que pague la nómina de esos nuevos trabajadores públicos.
Por supuesto que hacen falta médicos, policías, maestros, etc... Pero es responsabilidad del dirigente buscar la máxima eficiencia en la administración de los servicios públicos. Minimizar el gasto público lleva como consecuencia la posibilidad real de reducir los impuestos y esto permite que la iniciativa privada pueda mover ese dinero disponible generando más riqueza.
Los planes E y demás ocurrencias de Zapatero y los suyos son la demostración de lo contrario. Ahora le toca a Rajoy demostrar que realmente cree en la iniciativa privada.
Miguel Ángel Sánchez tiene como objetivo profesional mejorar la eficiencia en el trabajo de aquellos con los que colabora.
Como formador imparte cursos orientados a futuros administrativos o directivos para que sepan desarrollar su carrera como un servicio al resto de la organización, aportando información adecuada y oportunamente.
Como asesor a empresas, aporto los conocimientos y herramientas que necesitan los administrativos y ayudo a los socios-directivos a analizar la información que genera el departamento de administración-contabilidad con la que adquieren un mejor conocimiento de su empresa y pueden tomar mejores decisiones.
domingo, 30 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
El país es nuestro

En la de los republicanos estuvo Clint Eastwood demostrando lo mucho que sabe hacer ante las cámaras. Quiero centrarme en algo que dijo, que es valido para todos los países con democracia y que aquí en España no acabamos de entender:
"El país es nuestro, los políticos son nuestros empleados",
"cuando alguien no hace el trabajo, hay que echarlo"
La constitución española afirma que "la soberanía reside en el pueblo", pero ¿se imaginan a algún actor español diciendo algo parecido ante Rubalcaba?
El problema de España es que los políticos piensan que son empleados del "aparato" del partido y de quien confecciona las listas. Esas listas que nosotros, los dueños del país, solo podemos aceptar o rechazar en su totalidad.
Y es que es cada vez más necesaria una reforma electoral que permita listas abiertas, así podremos ser nosotros (¡los dueños!) los que podamos echar a los que no hacen bien su trabajo.
jueves, 16 de agosto de 2012
Medalla de Plata
Hace cuatro años disfruté del mejor partido de baloncesto de todos los tiempos: La final olímpica en Pekín entre USA y España. Hubo acción, igualdad, canastas espectaculares, dudas hasta los últimos minutos, un marcador histórico para una final, polémica arbitral,... de todo. España perdió por once puntos, pero marcó más de cien.
Y los jugadores españoles dejaron claro que están al mismo nivel de los americanos, que no tienen nada de lo que avergonzarse. Se sintieron orgullosos de conseguir la medalla de Plata (hacía casi 25 años de la primera con Corbalán, Epi, Romay,...), pero dejaron claro que su objetivo era el Oro.
Muchos españoles, pensaron que aquello fue de casualidad, que pasaría otro cuarto de siglo hasta ver algo parecido en baloncesto, que es difícil que España destaque en algo. Pero se equivocaban. No es casualidad que nuestra selección lleve una década disputando finales (mundiales, europeos, olimpiadas) que muchas veces solo se deciden en los últimos segundos.
En los juegos de Londres disfrutamos la misma final olímpica: USA vs. España. Esta vez los americanos eran conscientes de que España les podía ganar y nos temían, que es más que decir que nos respetaban. Y me encuentro con que aquel partido histórico de hace cuatro años ya no es tan histórico, es algo que se puede repetir con cierta frecuencia y que, tarde o temprano, acabaremos ganado. Esta vez el partido no se decidió hasta los últimos segundos y la diferencia fue solo de seis puntos. El Oro olímpico está cada vez más cerca.
"¡Qué lastima!" fue lo que exclamó Pau Gasol en el banquillo al final del partido, el resto del equipo pensaba lo mismo. No estaban contentos con la Plata, querían el Oro y sabían que era posible.
Esa mentalidad es digna de alabar e imitar en cualquier aspecto de la vida. Es difícil conseguir un éxito (una medalla olímpica lo es) si uno no se marca grandes metas. Si sabemos que las dificultades de la vida muchas veces rebajan nuestras expectativas no tenemos más remedio que marcarnos grandes metas y creer en nosotros mismo hasta el final. Nada que valga la pena se consigue sin esfuerzo, trabajo, constancia. Aunque muchas veces además haga falta un poco de suerte.
¡Qué lastima! es lo que exclamo yo cuando no consigo lo que creo que merezco en mi vida profesional. Pero sigo esforzándome y si Dios quiere lo conseguiré.
Y los jugadores españoles dejaron claro que están al mismo nivel de los americanos, que no tienen nada de lo que avergonzarse. Se sintieron orgullosos de conseguir la medalla de Plata (hacía casi 25 años de la primera con Corbalán, Epi, Romay,...), pero dejaron claro que su objetivo era el Oro.
Muchos españoles, pensaron que aquello fue de casualidad, que pasaría otro cuarto de siglo hasta ver algo parecido en baloncesto, que es difícil que España destaque en algo. Pero se equivocaban. No es casualidad que nuestra selección lleve una década disputando finales (mundiales, europeos, olimpiadas) que muchas veces solo se deciden en los últimos segundos.
En los juegos de Londres disfrutamos la misma final olímpica: USA vs. España. Esta vez los americanos eran conscientes de que España les podía ganar y nos temían, que es más que decir que nos respetaban. Y me encuentro con que aquel partido histórico de hace cuatro años ya no es tan histórico, es algo que se puede repetir con cierta frecuencia y que, tarde o temprano, acabaremos ganado. Esta vez el partido no se decidió hasta los últimos segundos y la diferencia fue solo de seis puntos. El Oro olímpico está cada vez más cerca.
"¡Qué lastima!" fue lo que exclamó Pau Gasol en el banquillo al final del partido, el resto del equipo pensaba lo mismo. No estaban contentos con la Plata, querían el Oro y sabían que era posible.
Esa mentalidad es digna de alabar e imitar en cualquier aspecto de la vida. Es difícil conseguir un éxito (una medalla olímpica lo es) si uno no se marca grandes metas. Si sabemos que las dificultades de la vida muchas veces rebajan nuestras expectativas no tenemos más remedio que marcarnos grandes metas y creer en nosotros mismo hasta el final. Nada que valga la pena se consigue sin esfuerzo, trabajo, constancia. Aunque muchas veces además haga falta un poco de suerte.
¡Qué lastima! es lo que exclamo yo cuando no consigo lo que creo que merezco en mi vida profesional. Pero sigo esforzándome y si Dios quiere lo conseguiré.
martes, 31 de julio de 2012
Siempre hay otra opción
Escuchaba hace unos días al presidente del gobierno decir que se sube el IVA por que no hay más remedio. En la misma semana oigo decir a Cristóbal Montoro que si no sube la recaudación está en riesgo el pago las nóminas de los empleados públicos. Nos quieren convencer de la inexistencia de alternativas después de haber tomado muchas medidas "para no tener que subir el IVA".
Esto me recuerda a un juego que me enseñaron hace años. Se trata de dibujar nueve puntos (tres filas de tres) en un papel e intentar unirlos con cuatro lineas rectas sin levantar el papel. Este juego ayuda a romper barreras mentales y a descubrir que existen soluciones creativas. Incluso hay formas "creativas" de hacerlo con solo una línea: 1ª hacer nueve puntos muy pequeños y una línea muy gruesa, 2ª poner el papel en el ecuador y hacer una línea que dé varias veces la vuelta al mundo, 3ª hacer una bola con el papel y atravesarla con el lápiz, .... Seguro que si lo piensas un rato encuentras otra formula.

La primera solución creativa estaba implícita en la frase de Montoro: si no aumenta la recaudación hay que dejar de pagar a los empleados públicos. Pues eso, quitar de la nómina a todos los empleados públicos que no son funcionarios (interinos, becarios, asesores, laborales, ...) y reducir sueldos a los funcionarios que más cobran. Yo no tocaría la nómina de ningún mileurista.
Pero hay más alternativas que se me ocurren sin pensar mucho: Acabar con duplicidades, reducir el número de ayuntamientos, eliminar empresas y fundaciones de dudosa rentabilidad económica o social, acabar de una vez con las televisiones autonómicas, ...
Seguro que a ti también se te ocurren otras opciones. Añadelas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)